
ABONOS FERMENTADOS BOCASHI

El Proceso de Elaboración de Abonos Orgánicos Fermentados bocashi
Los abonos orgánicos fermentados tipo BOCASHI son el resultado de un proceso de semi-descomposición aeróbica (con presencia de oxígeno) de residuos orgánicos a través de poblaciones de microorganismos, quimioorganolíticos, que existen en los propios residuos. Este proceso tiene múltiples ventajas:
Ventajas de los Abonos Orgánicos Fermentados
1) Salud Ambiental y Control de Olores
a) No se forman gases tóxicos ni surgen malos olores debido a los controles que se realizan en cada etapa del proceso de fermentación, evitándose cualquier inicio de putrefacción.
2) Versatilidad y Adaptabilidad
b) Se facilita el manejo del volumen de abono, su almacenamiento, su transporte y la disposición de los materiales para elaborarlo. Pueden elaborarse en pequeños o grandes volúmenes, según las necesidades de cada productor.


3. Ambientes y Climas Diversos
c) Se pueden elaborar en la mayoría de los ambientes y climas donde se realicen actividades agropecuarias.
4. Control Biológico y Calidad Nutricional
d) Se autorregulan «agentes patógenos» en la tierra, por medio de la inoculación biológica natural, principalmente de bacterias, actinomicetos, hongos y levaduras, entre otros. Esto produce un material parcialmente estable de lenta descomposición en condiciones favorables, capaz de fertilizar las plantas y nutrir la tierra.
5. Estimulación del Crecimiento de las Plantas con abono bocashi
f) Por medio de la inoculación y reproducción de microorganismos nativos presentes en los suelos locales y levaduras, los materiales se transforman gradualmente en nutrientes de excelente calidad disponibles para la tierra, las plantas y la propia retroalimentación de la actividad biológica.

6. Costos Reducidos y Rápido Efecto del abonobocashi
g) El crecimiento de las plantas es estimulado por una serie de fitohormonas y fitorreguladores naturales que se activan a través de los abonos fermentados. Esto permite utilizar el producto final en los cultivos en un período relativamente corto y a costos muy bajos.

7. Estabilización de la Temperatura
h) Los abonos orgánicos activan una serie de bacterias promotoras del crecimiento de las plantas y de bio-protección.
8. Bajas Inversiones en Infraestructura
i) No exige inversiones económicas muy altas en obras de infraestructura rural.
9. Materiales Locales y Conocidos
j) Los materiales con los que se elaboran son muy conocidos por los productores y fáciles de conseguir locamente.
10. Versatilidad y Adaptación a Diversas Zonas del bocashi
k) Los diferentes materiales que se encuentran disponibles en las diversas zonas de trabajo, junto con la creatividad de los campesinos, hacen que se puedan variar las formulaciones o las recetas, haciéndolas más apropiadas a cada actividad agropecuaria o condición rural.

Transición hacia una Agricultura Orgánica con bocashi

l) Finalmente, los agricultores podrán experimentar un proceso de conversión de una agricultura envenenada hacia una agricultura orgánica, en un tiempo que puede oscilar entre uno y tres años de trabajo permanente.
En el proceso de la elaboración del abono orgánico fermentado, existen dos etapas bien definidas:
Etapas de la Elaboración del Abono Orgánico Fermentado tipo bocashi
1. Etapa de Estabilización en la elaboración del bocashi
La primera etapa por la que pasa la fermentación del abono es la estabilización, en la que la temperatura puede llegar a alcanzar aproximadamente entre 70ºC y 75ºC si no la controlamos adecuadamente, debido al incremento de la actividad microbiana. Posteriormente, la temperatura del abono comienza a caer nuevamente, dado el agotamiento o la disminución de la fuente energética que retroalimentaba el proceso. En este momento empieza la estabilización del abono y solamente sobresalen los materiales que presentan una mayor dificultad para su degradación a corto plazo.

2. Etapa de Maduración en la elaboración del bocashi

A partir de aquí, el abono pasa a la segunda etapa, que es la maduración, en la cual la degradación de los materiales orgánicos que todavía permanecen es más lenta, para luego llegar a su estado ideal para su inmediata utilización. Entre los principales factores que afectan el proceso de la elaboración de los abonos orgánicos fermentados se destacan:
La temperatura: Está en función del incremento de la actividad micro biológica del abono, que comienza después de la etapa de la mezcla de todos los ingredientes. Aproximadamente, después de catorce horas de haberlo preparado, el abono debe presentar temperaturas que pueden superar fácilmente los 50 ºC, lo que es una buena señal para continuar con las demás etapas del proceso. La actividad microbiológica puede ser perjudicada por la falta de oxigenación y el exceso o escasez de humedad.
El Proceso de Fermentación en la elaboración del bocashi
La fermentación de abonos orgánicos se divide en dos etapas claramente definidas:
Etapa 1: Estabilización en la elaboración del bocashi

En esta fase, la temperatura puede aumentar significativamente debido a la actividad microbiana. Después de aproximadamente 14 horas de preparación, el abono debe mantener temperaturas que superen los 50 ºC, indicando un proceso saludable. La falta de oxigenación o el exceso/escasez de humedad pueden afectar negativamente la actividad microbiológica.
Etapa 2: Maduración en la elaboración del bocashi
La temperatura disminuye gradualmente, marcando el inicio de la maduración del abono. Esta etapa es crucial para alcanzar el estado óptimo de utilización. Factores como el pH, la humedad, el tamaño de las partículas y la aireación influyen en la eficiencia de la fermentación.

Factores Clave en la Fermentación de Abonos Orgánicos tipo bocashi

pH (Acidez) en la elaboración del bocashi
El pH ideal oscila entre 6 y 7.5, ya que valores extremos inhiben la actividad microbiológica. A pesar de un comienzo con bajo pH, este se corrige gradualmente durante la fermentación.
Humedad en la elaboración del bocashi
La humedad óptima para una eficiente fermentación varía entre 50% y 60% en peso. Niveles inferiores al 35% resultan en una descomposición lenta, mientras que niveles superiores al 60% causan un proceso anaeróbico no deseado.
Aireación para elaboración del bocashi
Una buena aireación, que garantiza la presencia de oxígeno, es esencial para un proceso aeróbico adecuado de fermentación. Se estima que debe haber al menos un 5% a 10% de oxígeno en los macroporos de la masa.
Tamaño de las Partículas en la elaboración del bocashi
Reducir el tamaño de las partículas de los ingredientes puede aumentar la superficie para la descomposición microbiológica, pero el exceso de partículas pequeñas puede llevar a la compactación, favoreciendo el desarrollo de un proceso anaeróbico no deseado.
Relación Carbono-Nitrógeno (C/N) para elaboración del bocashi
La relación C/N teóricamente ideal para una fermentación rápida se sitúa entre 25 y 35. Relaciones menores pueden resultar en una descomposición más lenta.

Conclusión
Los abonos orgánicos son una herramienta valiosa en la agricultura sostenible. Los agricultores pueden experimentar una transición hacia la agricultura orgánica, reduciendo gradualmente la dependencia de productos químicos dañinos. Al comprender los procesos de fermentación y los factores clave, se puede lograr un uso eficiente de los abonos orgánicos para promover el crecimiento de cultivos saludables y sostenibles.
Abono Orgánico Fermentado tipoBocashi

La palabra «bocashi» proviene del idioma japonés y, en el contexto de la elaboración de abonos orgánicos fermentados, se refiere a cocinar al vapor los materiales del abono, aprovechando el calor generado durante la fermentación aeróbica de los mismos.
Principales Ingredientes y Aportes en la Elaboración de Abonos Orgánicos Fermentados tipo bocashi
La preparación de abonos orgánicos fermentados tipo bocashi implica la utilización de diversos ingredientes, cada uno con contribuciones importantes:
Carbón Vegetal para elaboración del bocashi

El carbón vegetal mejora las propiedades físicas del suelo, como su estructura, facilitando la distribución de raíces, la aireación y la absorción de humedad y calor. Su alta porosidad beneficia la actividad macro y microbiológica del suelo y actúa como una «esponja sólida», reteniendo, filtrando y liberando gradualmente nutrientes esenciales para las plantas. Sin embargo, es crucial mantener un equilibrio en las relaciones carbono-nitrógeno para una fermentación adecuada.
Cálculos y Relaciones Carbono-Nitrógeno para elaboración del bocashi
En algunos casos, se calculan las relaciones carbono-nitrógeno en los materiales utilizados para los abonos, lo que puede ayudar a garantizar una preparación equilibrada. Se adjuntan tablas y ejercicios prácticos para facilitar este proceso.
Ingredientes Adicionales y Recomendaciones para elaboración del bocashi
Aparte de los ingredientes mencionados, otros desempeñan roles cruciales:
Gallinaza o Estiércoles para elaboración del bocashi

La gallinaza es una fuente clave de nitrógeno y otros nutrientes en la fermentación de los abonos. Dependiendo de su origen y manejo, puede variar en su calidad. Los agricultores han experimentado con diferentes tipos de estiércoles según la disponibilidad local.
Cascarilla de Arroz para elaborara bocashi
La cascarilla de arroz mejora las características físicas de los abonos, facilitando la aireación y la absorción de humedad. También puede reemplazarse con otros materiales en función de la disponibilidad local.

Melaza de Caña para elaborara bocashi

La melaza de caña es una fuente energética crucial que promueve la actividad microbiológica en la fermentación de los abonos. Contiene nutrientes esenciales y ayuda a la multiplicación de microorganismos beneficiosos.
Pulidura o Salvado de Arroz para elaborara bocashi
El salvado de arroz favorece la fermentación de los abonos y mejora su textura. Es especialmente valioso para lograr una fermentación efectiva.


Carbonato de Calcio o Cal Agrícola para elaborara bocashi
La cal agrícola regula la acidez durante la fermentación y puede aportar minerales esenciales a las plantas.
Agua en la elaboración bocashi
El agua se utiliza para homogeneizar la humedad de los ingredientes del abono y es crucial para una fermentación adecuada.

Otros Aspectos Relevantes de los abonos fermentados para elaborara bocashi
La preparación de abonos orgánicos fermentados debe llevarse a cabo en un local adecuado que proteja de las condiciones climáticas adversas. Además, se mencionan herramientas esenciales y se proporciona información sobre el tiempo estimado para la elaboración de estos abonos.
Este enfoque en los ingredientes y su impacto en el proceso de fermentación resalta la importancia de una preparación cuidadosa y equilibrada de los abonos orgánicos fermentados tipo bocashi.