CALDO MINERAL BORDELÉS
Caldos Minerales a base de cobre en la Agricultura Regenerativa y Orgánica:

Nutrición Esencial para Plantas
Durante siglos, los agricultores han recurrido a diversas sales de cobre para combatir enfermedades en sus cultivos.
En la actualidad, existen fórmulas cúpricas disponibles en el mercado agrícola, pero queremos destacar la importancia de re descubrir y utilizar las fórmulas tradicionales a base de cobre, apreciadas en todo el mundo por su eficacia y consideradas por expertos como excepcionales en comparación con las fórmulas industriales. Nos centraremos especialmente en el famoso caldo bordelés, una preparación que combina sulfato de cobre y cal, con múltiples usos en la agricultura.
«No hay nada más maravilloso que pensar en una idea nueva. No hay nada más magnífico que comprobar que una idea nueva funciona. No hay nada más útil que una nueva idea que sirve a nuestros fines».
Edward de Bono
Durante siglos, las sales de cobre han sido un recurso invaluable en el control de enfermedades que afectan a las plantas cultivadas. En la actualidad, en el mercado agrícola, encontramos diversas formulaciones cúpricas de fácil acceso para los agricultores. Sin embargo, nuestro propósito es proporcionar herramientas que permitan a los agricultores redescubrir fórmulas tradicionales a base de cobre.

consideradas excepcionales por expertos y comparables o incluso superiores a las soluciones industrialmente producidas.
En este contexto, nos enfocamos en el caldo mineral bordelés, una preparación compuesta por sulfato de cobre y óxido de calcio o cal viva, reconocida por su efecto Durante siglos, las sales de cobre han sido un recurso invaluable en el control de enfermedades que afectan a las plantas cultivadas. En la actualidad, en el mercado agrícola, encontramos diversas formulaciones cúpricas de fácil acceso para los agricultores. Sin embargo, nuestro propósito es proporcionar herramientas que permitan a los agricultores redescubrir fórmulas tradicionales a base de cobre. tiene gran efectividad como fungicida, acaricida y repelente contra diversas plagas.
Beneficios del Caldo Bordelés

Fungicida y Acaricida de Excelencia
El caldo bordelés, elaborado con sulfato de cobre y óxido de calcio o cal viva, se ha destacado como un poderoso fungicida y acaricida en la agricultura. Su efectividad en el control de enfermedades en plantas es ampliamente reconocida.
Repelente Natural
Además de su acción contra hongos y ácaros, el caldo bordelés también puede actuar como repelente contra ciertos insectos dañinos, como algunos coleópteros que afectan a las papas, insectos del tabaco y ciertas cigarriñas presentes en varios cultivos.

Historia del Caldo Bordelés

Orígenes en la Francia de 1882
El caldo bordelés tiene sus raíces en la Francia de 1882, cuando se utilizó por primera vez. Desde entonces, ha sido un recurso valioso en la protección de cultivos y en la promoción de la agricultura sostenible.
El caldo bordelés tiene sus raíces en la Francia, cuando Alexis Millardet, un destacado fitopatólogo, lo introdujo como respuesta a la devastadora Plasmo para vitícola. Observó que las plantas cercanas a un camino rociado con una mezcla de sulfato de cobre y cal mantenían sus hojas intactas, mientras que las demás sucumbían a la enfermedad.
Preparación del Caldo Bordelés

Una Fórmula Tradicional
La preparación del caldo bordelés es sencilla y tradicional. Requiere la combinación de sulfato de cobre y cal viva u óxido de calcio en proporciones específicas. Esta fórmula ha demostrado su eficacia a lo largo del tiempo y puede ser una alternativa valiosa a los productos químicos industriales.
Caldo Mineral Bordelés: Una Solución Centenaria para la Agricultura

Composición y Uso
Este caldo se compone de tres partes de sulfato de cobre y una parte de cal, todo ello disuelto en agua. Su eficacia radica en su capacidad para mantener un pH neutro o ligeramente alcalino. Si la cal empleada es de mala calidad, el caldo puede volverse ácido y requerirá corrección.
Aplicaciones del Caldo Bordelés
El caldo bordelés no solo actúa como fungicida y acaricida, sino que también repele a ciertos coleópteros y cigarriñas dañinas en diversos cultivos. Para maximizar su eficacia, es esencial conocer las proporciones adecuadas según el tipo de cultivo:
- Para cultivos como cebolla, ajo, tomate y remolacha, se recomienda una mezcla de tres partes de caldo y una parte de agua.
- En el caso de fríjol, vainas, repollo, pepino y otros, la proporción ideal es una parte de caldo por una parte de agua.
- En algunos frutales más sensibles, como manzanas y peras, se sugiere disminuir la concentración de sulfato de cobre para mantener el caldo ligeramente alcalino.
Preparación y Uso
La preparación del caldo bordelés es sencilla:
- Disolver un kilogramo de sulfato de cobre en 10 litros de agua en un balde de plástico pequeño.
- En un recipiente grande, disolver un kilogramo de cal viva o hidratada en 90 litros de agua.
- Combine ambos preparados, teniendo cuidado de agregar primero el sulfato de cobre sobre la cal y revuelva continuamente.
Antes de aplicar el caldo en los cultivos, verifique su acidez utilizando un machete limpio. Si la hoja se oxida, añada más cal para neutralizarlo.
Conclusión
El caldo mineral bordelés es un ejemplo perdurable de cómo las soluciones tradicionales pueden rivalizar y, en muchos casos, superar a las alternativas modernas. Su historia rica y su eficacia respaldada por décadas de uso en la agricultura hacen de este caldo un recurso invaluable para los agricultores conscientes de la calidad y el rendimiento en sus cultivos
En la agricultura regenerativa y orgánica, el caldo bordelés se erige como un aliado de confianza. No solo proporciona nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, sino que también protege contra enfermedades y plagas de manera respetuosa con el medio ambiente. El conocimiento y el uso adecuado de esta fórmula tradicional pueden marcar la diferencia en la salud y la productividad de los cultivos.
[…] Click AQUÍ: lea también. Caldo mineral Bordelés […]